MusikarteMusikarte
+52 (33) 2005 9617
contacto@musikarte.com.mx
  • Home
  • Blog
  • Contacto
  • Mi cuenta
Categorías Cuerdas
Percusiones
Piano y Teclado
Suzuki
Viento
Voz
Complementos
Literatura
Material didáctico

Libros de

  • Cuerdas
    • Arpa
    • Bajo
    • Contrabajo
    • Guitarra
    • Ukulele
    • Viola
    • Violín
    • Violenchelo
  • Percusiones
    • Batería
  • Piano y Teclado
    • Acordeón
    • Órgano
    • Piano
    • Teclado
  • Suzuki
    • Arpa
    • Complementos
    • Flauta
    • Flauta Dulce
    • Guitarra
    • Literatura
    • Piano
    • Viola
    • Violín
    • Violonchelo
  • Viento
    • Clarinete
    • Fagot
    • Flauta
    • Flauta Dulce
    • Oboe
    • Saxofon
  • Voz

Especiales Musikarte

Complementos Literatura Material didáctico
20 May 2019

musikarteEditor Sin categoría 0 comments

Lynnette Cartagena

La violinista Lynnette M. Cartagena comenzó sus estudios musicales a la edad de siete años como parte del coro infantil de su escuela. A los nueve años comenzó a estudiar violín con el profesor Henry Hutchinson, maestro de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

Lynnette Cartagena curso con honores la licenciatura en interpretación de violín bajo la tutela del gran violinista José “Pepito” Figueroa. También tiene una segunda licenciatura de la universidad de Puerto Rico, donde estudió administración de empresas con especialización en programación de computadoras. En 1996, Cartagena fue elegida para formar parte de la primera sección de violín de la orquesta sinfónica de Puerto Rico.

Lynnette está certificada como maestra de Suzuki para los libros del 1 al 6, y está sumamente interesada en la educación musical para niños. En 2002, Lynnette estableció kids and musik-escuela puertoriqueña para la música, el primer centro de música en Puerto Rico que se especializa en el Método Suzuki y kindermusik. Lynnette también ha escrito “Mi primer libro de teoría y solfeo”, un método fácil y divertido dedicado a enseñar teoría musical y solfeo para niños y jóvenes. El libro ha sido traducido al inglés y se está distribuyendo en los Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

Encuentra ambos niveles sus libros “Mi primer libro de teoría y solfeo” en nuestra tienda en linea.

23 Oct 2018

musikarteEditor Sin categoría 0 comments

IV Festival Internacional de Guitarra 2018

El Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara tiene el gusto de compartir con ustedes que del 22 al 26 de octubre se llevará a cabo la 4ta. edición del Festival Internacional de Guitarra (FIG), un evento que reúne a los más importantes exponentes del arte guitarrístico internacional y que busca impulsar el desarrollo académico y cultural de nuestra ciudad ofreciendo conciertos, clases magistrales y conferencias de la más alta calidad.

El Festival Internacional de Guitarra de la Universidad de Guadalajara tiene el objetivo de enriquecer a los músicos profesionales, estudiantes de música y público en general a través de la exposición del trabajo de artistas de talla internacional.

page1image9096

Esta edición, el festival contará con la participación de los maestros: Tania Chagnot (Francia), Andrea González Caballero (España), Jorge Caballero (Perú), Mauro Zanatta (Italia), y Raphaella Smits (Bélgica); quienes ofrecerán a la comunidad recitales, clases magistrales y conferencias.

Para la Universidad de Guadalajara es de gran trascendencia que nuestra ciudad cuente con un evento de esta naturaleza por los importantes beneficios que ofrece a la comunidad en general: un impacto positivo de actualización pedagógica para nuestros profesores, un enriquecimiento en la forma de abordar la música por parte de los profesionales, una gran motivación para el estudio del instrumento para los estudiantes y una cartelera cultural de nivel internacional a precio accesible para los tapatíos.

page2image6712

Es importante señalar que los concertistas invitados a este evento son dignos representantes del más alto nivel de ejecución musical a nivel internacional. Este evento es auspiciado por la Universidad de Guadalajara a través de su Departamento de Música.

Reconociendo el importante papel que juegan los medios de comunicación en la difusión del quehacer cultural de esta ciudad, la divulgación de la información aquí presentada y extendemos la más atenta invitación para formar parte de estas actividades.

Atentamente:
Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara.

page3image5744page3image5912

19 Jul 2018

musikarteEditor Sin categoría 0 comments

How Muscles Learn

How Muscles Learn

By: Susan Kempter

“Teaching the violin with the body Mind”

During my graduate studies at the University of New Mexico, I was fortunate to be able to pursue several diverse subjects not usually associated with string teaching. One of these subjects was an in-depth inquiry into how muscles learn movement patterns and how our awareness can modify those patters. Combined with previous course work in human anatomy and physiology, extensive personal reading and many sessions with Alexander specialists, I began notice that even though the language and/or approaches differed, these seemed to be a few principles are core of this publication, which these disciplines appeared to agree. These principles are core of this publication, which is not meant to be a course in kinesthetics, Alexander, biomechanics or physiology, but rather an approach to teaching the violin.

Principle Number One…

The importance of good posture.

Consideration of the Nose, Elbow, Scroll and Toe:

Most violin teachers repeatedly tell their students to “Stand Up straight” Knowing intuitively that good posture is the basis for good playing. Some teachers have tried to simplify the teaching of posture by insisting that each of their students, regardless of body type, stand with nose, left Elbow, violin Scroll and the left Toe vertically aligned (NEST).

Para saber más sobre este libro adquiérelo hoy mismo! No te arrepentiras

How Muscles Learn: Teaching the Violin with the Body in Mind

http://musikarte.com.mx/producto/how-muscles-learn-teaching-the-violin-with-the-body-in-mind/

19 Jun 2018

musikarteEditor Sin categoría 0 comments

Pentagrama, Lenguaje Musical

Por: C. Amat y A. Casanova

“Pentagrama es una colección de libros de lenguaje musical que consta de dos líneas: una para escuelas de música, Pentagrama, lenguaje musical, y otro para escuelas de primaria, Pentagrama escolar.”

El método Lenguaje Musical de la colección PENTAGRAMA  está estructurado en cuatro volúmenes que abarcan en su totalidad el Grado Elemental. Sus planteamientos amenos y a la vez rigurosos se plantean de forma ordenada, progresiva y práctica; y sus conceptos teóricos, explicados de forma concisa y clara, tienen una aplicación inmediata gracias al abundante material que acompaña cada capítulo.

Dada la buena acogida que han tenido los libros de esta colección publicados por primera vez en noviembre de 1998, se ha iniciado una revisión y actualización de los cuatro libros que la forman. Una versión renovada, actualizada y con contenidos ampliados a fin de adaptarse a los nuevos tiempos.

Conscientes de la importancia pedagógica de la incorporación de las nuevas tecnologías en el estudio de la música, PENTAGRAMA incorpora un CD donde aparecen grabadas las canciones de repertorio, las melodías para solfear, algunos dictados, y la audición de los instrumentos que se explican en cada unidad. Este material es una excelente herramienta tanto para la escuela como para el estudio individual.

El libro consta de diez unidades, cada una de ellas estructurada en seis apartados. Al final del libro se incorpora el Cuaderno de ejercicios también estructurado en diez unidades y seis apartados.

¡Esperamos que en él encontréis una forma clara y sencilla de acercamos al interesante mundo del lenguaje musical!

Si te gusto de que habla este magnífico libro y quieres saber más sobre su contenido no esperes más y adquiérelo hoy mismo en Musikarte!

Pentagrama – Lenguaje Musical Elemental 1

 

 

19 May 2018

musikarteEditor Sin categoría 0 comments

Focus on Suzuki Piano

Focus on Suzuki Piano

By: Mary Craig Powell

“If love is deep, much can be accomplished”  Shinichi Suzuki.

During the past few years it has been exciting to watch the area of Suzuki piano develop. Through workshops, institues, and teacher development courses, parents and teachers have been able to grow and improve their skills in an unprecedent way. I have seen their craving for more information and techniques, and it is my hope that FOCUS ON SUZUKI PIANO will be a contribution in those areas and the growth of the remarkable Suzuki movement.

This book is the result of an effort to record and preserve many ideas and techniques I have used over period of years as I adapted my teaching to the Suzuki philosophy. It has been compiled from articles that first appeared in Suzuki World Magazine betwen 1982 and 1987. Although a connecting philosophy weaves its way throughout the book, each chapter is complete in itself. Thus is may be read in whatever order the reader wishes. By no means does it present an examination of all aspects of Suzuki piano, nor is it all I have to offer on the subject. I have more to write.

Mary Craig Powell.

Chapter 1

Focus on Philosophy

“If love is deep, much can be accomplished” These words from Shinichi Suzuki, founder of the Suzuki method, provide powerful insight into man, the philosophy, and the method.

Si te gusto el comienzo de este libro, te recomiendo que lo adquieras aquí en Musikarte. No te arrepentiras! En el encontraras increíbles temas acerca del método Suzuki.

19 Abr 2018

musikarteEditor Sin categoría 0 comments

Jazzology

By:Robert Rawlins and Nor Eddine Bahha

Intervals

To understand any melodic or harmonic discussion, one must understand ingervals. An interval measures the space between two pitches. The smallest interval in Wester music is the semitone or half step (either name may be used). This is the distance from one key to the next on the piano, for intance from C to C.

The next-to smallest interval is the tone, or whole step. This is the distance between notes that are two keys apart on the piano. For instance, from C to D is a whole step. The semitone and tone form the basis for measurement of larger intervals.

Interval measurements have two parts: quantity and quality. The quantity, or numeric value, is determined by the musical alphabet: C D E F G A B. For example, the interval formed by the notes C and G will always be some type of 5th, regardless of the quality of C or G (flat or shap).

Intervals are used so often in describing chords and scales that they are sometimes named in an extremely abbreviated way. Learn to recognize these variations in interval names.

  • Perfect and major intervals are implied by no mention of their quality al all: 5 for P5 (perfect 5th),7 for M7 (major 7th), etc.
  • The Word “Sharp”, or the Sharp symbol is often used instead of “augmented” (or its abbreviations, “aug” or “+”).
  • The Word “flat” or the flat symbol is often used instead of “min” or “m”
  • When a perfect interval (1, 4, 5 or 8) becomes diminished, it may be written with one flat instead of dim or d, or the diminished symbol.
  • When a major interval (2, 3, 6, 7) becomes minor, it too is often written with two flats instead of min or m, for instance 2 instead of
  • When a major interval becomes diminished, it can be written with two flats instead of dim or d,for instance 7 instead of dim7 or d7.

 

Enciclopedia de la teoría del jazz, para todos los músicos. Encuéntrela en nuestra tienda en línea: http://musikarte.com.mx/?s=jazzology+

19 Mar 2018

musikarteEditor Sin categoría 0 comments

Desarrollo de las Habilidades desde la edad cero

“La misión de los padres termina cuando su hijo ha sido educado para tener un corazón hermoso y las habilidades maravillosas, con amor al prójimo y la felicidad de haber sido amado”.  Shinichi Suzuki

Cuando alguien dice “No se nace con talento”, la mayoría de las personas piensan: “Esto no puede ser verdad”.

Todos tenemos un brote de talento

Gracias a los avances científicos podemos volar hasta la luna, pero en terrenos humanos, apenas hemos vislumbrado la complejidad del hombre. Este desequilibrio se lo podemos atribuir aquello que se ha convertido en importante y a lo que hemos considerado trivial.

Es importante que conozcamos nuestros talentos, que los saquemos a la luz y los desarrollemos. Cuando esta tarea tan importante es pasada por alto o no le damos la atención que merece, ¿Cómo podemos afirmar que vivimos en un mundo civilizado? El talento humano no es innato.

Algunas personas afirman: “Es natural crecer porque lo natural es innato”. “No se puede hacer nada acerca de la falta de habilidad innata”

En estas dos afirmaciones el concepto “innato” se usa en un sentido positivo y negativo. Vamos a parar y reflexionar un poco ¿no usamos la palabra “innato” de forma rápida, fácil y con frecuencia, tanto que hemos desgastado el significado de la palabra?

Cuando afirmamos que los niños tienen cierta habilidad innata, la mayoría de las veces esos pequeños entre cinco y seis años ya han sido cultivados, instruidos. Cuando miramos un bebe recién nacido, de ninguna manera podemos afirmar: “Este niño va a ser un músico muy talentoso” o “Este niño va ser un literato talentoso”

Este es un pequeño extracto de este gran libro, y tenemos más títulos como este, visita nuestra tienda en línea

19 Feb 2018

musikarteEditor Sin categoría 0 comments

¡Salta Saltarín! Las aventuras de Sol y Fa

Por: Tania Parra

“La intención del cuento es dar vida a los personajes a través de la música. Al pintar sonoramente las diversas escenas de esta historia ayudamos a los pianistas traviesos, pequeños y no tan pequeños, a desarrollar la imaginación expresiva y hacer posible la realización de un trabajo cuidadoso sobre el gesto pianístico, inspirado tanto en el carácter de cada personaje como en sus acciones. ”

La historia que ahora tocaremos no ocurrió un día cualquiera. Era el día de San Juan, que como muy bien saben todos los niños y niñas es el inicio de unas largas y maravillosas vacaciones.

Sol y Fa estaban muy contentos y alegres planeando excursiones y aventuras. Sin embargo tardaran mucho tiempo en olvidar lo que vivieron aquel día de San Juan.

Escuchad y tocad atentamente esta historia y descubriréis las aventuras de Sol y Fa.

  1. Sol y Fa

-¡Mamá, mamá! -gritaron Sol y Fa -¿Podemos ir a jugar al prado? La madre, siempre atareada, estaba preparando la madriguera y llenando la despensa, y pensó que un poco de ejercicio y de aire fresco les iría muy bien a sus dos hijos que tan nerviosos y emocionados por las vacaciones ya habían roto un par de frascos de zanahoria en conserva y, a este ritmo, ¡pasarían hambre durante el invierno!

-De acuerdo hijitos míos – dijo la madre- podéis ir a jugar al prado, pero me tenéis que prometer que vigilareis las águilas del cielo y no os acercareis a la guarida del zorro.

Encuentra este increíble libro en nuestra tienda en línea: http://musikarte.com.mx/

19 Ene 2018

musikarteEditor Sin categoría 0 comments

A Suzuki Parents´s Diary. Or How I Survived My First 10,000 Twinkles

By: Carroll Morris

“A Suzuki Parent´s Diary is a work of fiction, but it accurately reflects the ups and downs of having a child in Suzuki string training”.

A few months ago, a woman called me for information about Suzuki violin. Poor lady. The information she wanted could have been given in three minutes, but I turne don my “Suzuki is marvelous” tape, and let her have it –beginning to end.

That nigth, I had a horribke dream. An imposing figure dressed in White and carrying a trasnparent violin approched me. Waving his cristal bow at me, he asked menacingly, “Do you remeber what you said just one year ago today about ´Suzuki mothers?”

Quickly I did a re-run back to last year. When I realized what he was referring to, I nodded reluctantly.

“Well, what did you say?”

“I said that all Suzuki mother sound like a recording of The Wonderful World of Suzuki”…..

The Invitation

September 5

In spite of the visión I have of Professor Hill leading a buch of Little fidlers in Seventy-six Trombones, I am intrigued by the idea of Suzuki violin training. I wrote a note to the music teacher asking for aditional information  and sent in with Carrie this morning.

En este libro te encontraras con diversas historias que viven los papas cuando sus hijos están estudiando el Método Suzuki, y la forma de explicarlo es de una manera divertida. No te quedes sin él y pídelo en nuestra tienda en línea: http://musikarte.com.mx/

19 Dic 2017

musikarteEditor Sin categoría 0 comments

Inspirando Niños

Inspirando Niños

Por: American Suzuki Journal

“Es necesario preocuparse acerca de la importancia de educar a un muy bonito espíritu humano.”    Shinichi Suzuki

Haz crecer a una planta hermosa

He enseñado violín a muchos niños, no para hacer de ellos unos músicos sin precedentes, sino para ayudarlos a desarrollar habilidades útiles por medio del instrumento. Les digo a los padres:

No educo a los niños con la intención de convertirlos en músicos profesionales, solo hago esfuerzos deseando que sus hijos crezcan con un cerebro activo, un corazón hermoso y una personalidad bondadosa. Sea cual sea la ruta que su hijo desee tomar en el futuro, estoy seguro de que sembrar semillas virtuosas ahora le ayudara a seguir con éxito el camino que elija; de esta manera, se conviertan en músicos o no, esmérense en la educación musical al máximo. Incluso si su futuro no se encuentra en una orquesta o una sala de conciertos, aquellos que se han desarrollado con tanta belleza en la música, serán capaces de mostrar habilidades finas y agradables en cualquier campo.

Un día una mujer me trajo a su hijo y comento: “Me gustaría que mi hijo aprendiera violín como un pasatiempo y como parte del despertar cultural. No tengo intenciones de que se convierta en músico, estaré feliz si le enseña solo lo necesario para poder tocar un poco.”

“Esta fuera de mi alcance ajustar mi enseñanza solo para que pueda tocar un poco, y por eso creo que no podre recibir a su hijo,” bromee con la señora, y le hable de la importancia de entrenar la mente: mientras ella deseara que el niño aprendiera, tendría que guiarlo para que el pequeño pudiera dar lo mejor de sí.

No importa las razones  por las cuales quieras que tu hijo aprenda, ya sea para ser un amateur o convertirse en profesional. Lo que es necesario fomentar bellamente la habilidad humana. Esto simplemente depende de cómo pienses acerca de esto.

Ahora ya sabes que los maestros que de verdad se comprometen con el método Suzuki, no solo lo enseñan para que alumno aprenda, sino que, hacen que el alumno se sienta cómodo, feliz e inspirado con el método. 

Encuentra este gran libro y muchos más en nuestra tienda en línea: http://musikarte.com.mx/producto/inspirando-ninos/

1 2

Buscar

Especiales Musikarte

Complementos Literatura Material didáctico

Productos Destacados

  • Batería - Método Progresivo de Rock Vol. 1 $100.00
  • Tarjetas de compositores clásicos $150.00
  • Step by Step 1A $360.00
  • Piano Adventures Lecciones y Teoría, Nivel 5 $275.00

Entradas recientes

  • Lynnette CartagenaLynnette Cartagena
  • IV Festival Internacional de Guitarra 2018IV Festival Internacional de Guitarra 2018
  • How Muscles LearnHow Muscles Learn
  • Pentagrama, Lenguaje MusicalPentagrama, Lenguaje Musical
MusikarteMusikarte
© Musikarte 2022
Nosotros | Aviso de privacidad | Políticas | FAQ